Estrategia didáctica.
Lo entiendo como una serie de pasos que hay que seguir para que el alumno adquiera los conocimientos que queremos compartirle. En el diseño de éstas considero que se debe de tener en cuenta el contexto del alumno, sus características físicas, biológicas, socioculturales, etc. En los nuevos lineamentos de la RIEMS basada en competencias se propone las secuencias didácticas, en ella se plasman las actividades que hay que realizar para que el alumno adquiera los conocimientos lo mas natural posible, que é pueda relacionar los temas de las materias en sus actividades cotidianas y así el aprendizaje le sea significativo.
Las secuencias didácticas deben estar diseñadas de tal manera que el alumno se sienta presionado por aprender, la secuencia se divide principalmente en tres partes: apertura, desarrollo, cierre. En la primera tiene como finalidad de ubicar los conocimientos previos del alumnos para poder abordar el tema a trabajar, el desarrollo de la secuencia da fe de cómo vamos a ir introduciendo al alumno y que además éste se apropie del conocimiento, la tercera parte tiene como objetivo reforzar los temas que se trataron en la fase del desarrollo, cabe señalar en cada actividad es necesario evaluar para poder llevar un registro del alumno y poder emitir una calificación lomas justa posible en base a su desempeño del mismo.
Con el nuevo enfoque constructivista de la RIEMS estas actividades se presta para que alumno sea capaz de desarrollar sus habilidades por el aprender cosa que les sean significativas y poder aplicarlas en su vida.
Hola, Si maestro las estrategias didácticas es como usted dice pasos a seguir, aunque no estoy de acuerdo totalmente ya que yo entiendo por estrategias el conjunto de herramientas y tecnicas a utilizar en las clases para desarrollar las competencias, y que estas estrategias serán la base en clase para lograr al aprendizaje significativo.
ResponderEliminar